La creación del mundo
  • Español
  • English
Facebook Twitter
  • Home
  • Program
  • Participants
  • Where
  • Ibercrea
  • Rybelsus (Semaglutida)
  • Disfunción eréctil

Participantes por fecha

  • Miércoles 16 de noviembre
  • Jueves 17 de noviembre
  • Viernes 18 de noviembre

Participantes por contenido

  • Cómo se hace
  • Conferencias
  • Mesas de debate
  • Conciertos
  • Rybelsus (Semaglutida)
  • Disfunción eréctil

Dónde

Ampliar mapa


Paseo del Prado, 36.
28014 Madrid.

Compartir

  • PSC-via-meier-2010

    Patricia Churchland

    Filósofa

    Conferencias

    Miércoles 16 de noviembre
    Aula 1, 11:00

  • 02_Jose_Maria_Lassalle

    José María Lassalle

    Secretario ejecutivo de Cultura del PP

    Mesas de debate

    Miércoles 16 de noviembre
    Aula 1, 12:30

  • 03_jacques_toubon

    Jacques Toubon

    Ex ministro de Cultura de Francia y miembro del Consejo de HADOPI

    Mesas de debate

    Miércoles 16 de noviembre
    Aula 1, 12:30

  • 05_gines_morata_COLOR_moltpetiiita

    Ginés Morata

    Biólogo

    Cómo se hace

    Miércoles 16 de noviembre
    Aula 1, 17:00

  • 04_Antonio-Guisasola

    Antonio Guisasola

    Presidente de AGEDI

    Mesas de debate

    Miércoles 16 de noviembre
    Aula 1, 12:30

  • 06_albert_boadella

    Albert Boadella

    Dramaturgo

    Cómo se hace

    Miércoles 16 de noviembre
    Auditorio, 18:30

12345»
Página 1 de 5
volver
 
  • Usos médicos
  • Mecanismo de acción
  • Posología y administración
  • Eficacia en estudios clínicos
  • Efectos secundarios y riesgos
  • Contraindicaciones
  • Consideraciones para el paciente

Usos médicos

Tratamiento de la diabetes de tipo 2

La semaglutida es un medicamento antidiabético aprobado para el tratamiento de la diabetes de tipo 2. Se utiliza junto con dieta y ejercicio para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Se utiliza junto con dieta y ejercicio para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Al aumentar la secreción de insulina en respuesta a los niveles elevados de glucosa, la semaglutida reduce eficazmente la glucemia. Además, reduce la secreción de glucagón, lo que disminuye la producción de glucosa por el hígado, mejorando así el control glucémico.

Control del peso

Bajo la marca Wegovy, la semaglutida está aprobada para el control del peso a largo plazo en adultos con obesidad (IMC ≥ 30) o con sobrepeso (IMC ≥ 27) con al menos una comorbilidad relacionada con el peso. La dosis típica para la pérdida de peso es de 2,4 miligramos, administrados semanalmente. Los estudios clínicos han demostrado una eficacia significativa, con participantes que perdieron hasta un 15% de su peso corporal tras 68 semanas de tratamiento cuando se combinó con cambios en el estilo de vida.

Mecanismo de acción

Agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1)

La semaglutida pertenece a la clase de medicamentos conocidos como agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1). Imita los efectos de la hormona GLP-1, que desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Secreción de insulina

La semaglutida aumenta la liberación de insulina de las células beta pancreáticas en respuesta a las comidas. Este aumento de la secreción de insulina ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre cuando son elevados.

Secreción de glucagón

El medicamento disminuye la secreción de glucagón, reduciendo la producción hepática de glucosa. Esta doble acción contribuye a un mejor control glucémico general.

Producción hepática de glucosa

Al reducir los niveles de glucagón, la semaglutida disminuye la producción hepática de glucosa, lo que contribuye aún más al control de los niveles de azúcar en sangre.

Vaciado gástrico más lento

La semaglutida ralentiza el vaciado gástrico, lo que prolonga la sensación de saciedad y reduce el apetito. Este efecto es beneficioso tanto para el control de la glucemia como para el control del peso.

Posología y administración

Administración subcutánea

La semaglutida se administra mediante inyección subcutánea. Para el control del peso, la dosis típica es de 2,4 miligramos una vez a la semana.

Vida media y frecuencia de administración

El fármaco tiene una semivida de aproximadamente siete días, lo que permite administrarlo una vez a la semana. Este esquema de dosificación mejora el cumplimiento y la comodidad del paciente.

Eficacia en estudios clínicos

Control glucémico

Los estudios clínicos han demostrado que la semaglutida mejora eficazmente el control glucémico en adultos con diabetes de tipo 2. Al estimular la secreción de insulina y reducir los niveles de glucagón, ayuda a mantener la glucemia dentro de los límites deseados.

Resultados en la pérdida de peso

En los estudios de control del peso, los participantes que utilizaron semaglutida perdieron una media del 15% de su peso corporal al cabo de 68 semanas. Casi un tercio de los participantes alcanzó una pérdida de peso del 20%. En comparación, los que sólo incorporaron cambios en el estilo de vida perdieron alrededor del 2,4% de su peso, lo que pone de relieve el importante impacto de la semaglutida en la reducción de peso.

Efectos secundarios y riesgos

Efectos secundarios frecuentes

Entre los efectos secundarios frecuentes de la semaglutida se incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento. Estos síntomas gastrointestinales suelen ser de gravedad leve a moderada.

Riesgos graves (por ejemplo, carcinoma medular de tiroides)

La semaglutida puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores de la glándula tiroides, incluido el carcinoma medular de tiroides (CMT). Este riesgo se observó en estudios con animales, lo que lleva a contraindicaciones para individuos con antecedentes personales o familiares de CMT o síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2.

Contraindicaciones

Antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides (CMT)

Las personas con antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides no deben utilizar semaglutida debido al mayor riesgo de tumores de tiroides asociado al medicamento.

Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2

La semaglutida está contraindicada en pacientes con síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2, ya que puede exacerbar el riesgo de cáncer de tiroides en estos individuos.

Consideraciones para el paciente

Cambios en el estilo de vida

Para obtener resultados óptimos, se recomienda a los pacientes que utilicen semaglutida para el control del peso que combinen la medicación con cambios en su estilo de vida, incluyendo una dieta sana y ejercicio regular. Estos esfuerzos combinados aumentan la eficacia de la semaglutida para promover la pérdida de peso.

Consulta con el personal sanitario

Antes de empezar a tomar semaglutida, es esencial que los pacientes hablen con su médico sobre su estado de salud. Esta consulta garantiza que la medicación sea adecuada para sus condiciones médicas específicas y que los riesgos potenciales se controlen adecuadamente.

  • se puede tomar ibuprofeno con rybelsus
  • rybelsus 7 mg
  • Rybelsus (Semaglutida)

Con el respaldo de

AGEDI AIE CEDRO SGAE

Organiza

Ibercrea