La gestión colectiva

17 de junio de 2011

Participación

Ibercrea invita a la creación española (personas e instituciones) a participar en este debate sobre la nueva Ley de Propiedad Intelectual escribiendo a

Sus aportaciones, que irán apareciendo en esta página, serán de gran utilidad en la elaboración de la síntesis que el Instituto presentará durante "La creación del mundo", las jornadas de de discusión sobre el lugar contemporáneo del Autor.

Compartir

Presidente

José Andrés Torres Mora, diputado del Partido Socialista y portavoz de la Comisión de Cultura en el Congreso de los Diputados.

Ponentes

Pedro de Andrés, consejero de Alianza Editorial y presidente de CEDRO.
Javier Díaz de Olarte, responsable de los servicios jurídicos de CEDRO.
José Manuel Gómez Bravo, director de negocios de derechos y de propiedad intelectual del Grupo Prisa.
Agustín González, miembro de la junta directiva de ALADDA.
Antonio Guisasola, presidente de AGEDI.
Pablo Hernández, subdirector general de SGAE.
José Mª Iváñez Gimeno, director de la división de evaluación de políticas económicas de la agencia estatal Aeval.
Fernando Jiménez, director de las prácticas Política de Competencia y Propiedad Intelectual de Nera Economic Consulting en Madrid.
Antonio López, abogado y asesor jurídico de AGEDI, AIE y CEDRO.
Antonio Santillana, catedrático de Teoría Económica y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid.
José Luis Sevillano, director general de AIE.
José Antonio Suárez, secretario general de EGEDA.

Relator

Juan José Marín, catedrático de Derecho Civil.

Crónica

La regulación de la propiedad intelectual se desarrolla hoy en un entorno económico, social y cultural muy distinto al que marcó la redacción de la ley vigente en España. Nunca antes sus fundamentos han sido cuestionados con tanta virulencia. La digitalización de las obras y la facilidad de copia han generado una costumbre de la gratuidad que se ha convertido en una peligrosa amenaza para la industria cultural. De ahí que el Instituto Ibercrea crea oportuno impulsar un debate sobre el futuro de la propiedad intelectual y que convoque a todos los sectores implicados para que sus reflexiones puedan servir de instrumento en la elaboración de una nueva ley. Los criterios que a juicio del Instituto deben regir la futura ley española de propiedad intelectual serán objeto de debate en tres mesas de trabajo durante los meses previos a la celebración de las jornadas «La creación del mundo» que tendrán lugar en Madrid en noviembre de 2011.

El pasado 17 de junio se reunió la segunda mesa, que abordó todas las cuestiones relacionadas con la actividad actual y los retos de futuro de las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. En ella participaron Pedro de Andrés, Javier Díaz de Olarte, José Manuel Gómez Bravo, Agustín González, Antonio Guisasola, Pablo Hernández, José María Iváñez Gimeno, Fernando Jiménez, Antonio López, Antonio Santillana, José Luis Sevillano y José Antonio Suárez. El presidente de la mesa fue el diputado del Partido Socialista y portavoz de la Comisión de Cultura en el Congreso de los Diputados José Andrés Torres Mora, acompañado del catedrático de Derecho Civil Juan José Marín como relator.

Páginas: