Cómo se hace – La creación del mundo http://www.lacreaciondelmundo.es 16, 17 y 18 noviembre 2011 Sun, 16 Jul 2017 09:25:21 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.6.6 Agatha Ruiz de la Prada http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/agatha-ruiz-de-la-prada/ Fri, 30 Sep 2011 02:44:41 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=361 Hija de un famoso arquitecto coleccionista de arte y de una aristócrata catalana, Ágatha cursó estudios en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona, haciendo patente muy pronto su talento y estilo a la hora de crear. Sus trajes con aros, trajes caja y trajes kilométricos, adornados con estrellas, soles y lunas, se han paseado por las pasarelas de Madrid, Barcelona, Santander, San Sebastián, Burdeos, Milán, Berlín, Kyoto, París, Nueva York…

Ágatha Ruiz de la Prada no había cumplido los 20 años cuando en 1981 irrumpió por primera vez en el mundo de la moda presentando su primera colección para mujer en Madrid.

Tuvo tan buena acogida que al poco tiempo abrió su primer estudio en la capital y comenzó a participar en las pasarelas de Madrid y Barcelona. Las creaciones de la diseñadora se convirtieron en un verdadero medio de expresión artística y pronto comenzó a exhibir algunas piezas maestras en galerías de todo España.

Durante los años 80 España se vio sumergida en una auténtica revolución artística y cultural cuyo núcleo se fijó sobre todo en la ciudad de Madrid. Este movimiento se bautizó con el nombre de “Movida Madrileña” y vio nacer a algunos de los artistas y personalidades más relevantes del panorama español de nuestros días. La joven Agatha se convirtió en una de las promotoras más importantes del movimiento y desde entonces ha seguido muy activa en la escena cultural y artística del país.

Aunque contó con un buen reconocimiento desde el inicio de su carrera, su verdadero triunfo llegó cuando aunó fuerzas con la cadena de grandes almacenes más importante de España, El Corte Inglés. Gracias a esta unión, las colecciones de la diseñadora pronto se empezaron a distribuir por todo el territorio nacional.

Tras este rotundo éxito en España, Ágatha cruzó las fronteras y comenzó a adquirir reconocimiento internacional a través de sus desfiles y exposiciones. Hoy en día sus colecciones se exhiben por los cinco continentes.

Ágatha Ruiz de la Prada comenzó a licenciar su marca en 1991 y actualmente trabaja con más de 50 licenciatarios. Ha expandido su gama de productos desde ropa de mujer hasta muebles, puertas blindadas, cascos de moto, libros, accesorios para mascotas, lencería, cosméticos, vajillas, bolsos, joyería, vestidos de novia, teléfonos móviles, lámparas y velas de barco entre otros productos.

Esta amplia gama de productos se distribuye a través de las tiendas exclusivas de la diseñadora en Madrid, Barcelona, París, Milán, Nueva York y Oporto además de en tiendas multimarca de más de 140 países.

]]>
Sabino Méndez http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/sabino-mendez/ Fri, 30 Sep 2011 02:43:43 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=360 Para asistir: 91 144 06 80 (horario de oficina).

 
Nacido en Barcelona en 1961, es autor, de letra y música, de conocidas canciones significativas de nuestra música popular, como Cadillac Solitario, El Rompeolas, Ritmo de Garaje o Rock’n’roll Star.

Fue fundador, compositor y guitarrista del grupo Loquillo y Trogloditas durante su época de mayor éxito en la década de los ochenta.

Abandonó el grupo a principios de los noventa para dedicarse a su principal vocación: la escritura. En el año 2000 obtiene la licenciatura de Hispánicas por la Universidad de Barcelona, completándola con estudios de investigador en el doctorado de Teoría Literaria que dirige en la misma universidad el catedrático Jordi Llovet.

En la década siguiente forma parte del equipo de redacción de los cuatro tomos de La vida escrita por las mujeres (Editorial Lumen), sobre las mujeres pioneras en el oficio de escribir en nuestro país. Individualmente, publica cuatro libros más personales  –Corre, Rocker. (Espasa, 2000), Limusinas y estrellas (Espasa, 2003), Hotel Tierra (Anagrama, 2005) e Historia del hambre y la sed (Espasa, 2006)- que lo dan a conocer como escritor y le otorgan el respeto de la crítica.

Simultaneando toda esta tarea literaria con una ya menor dedicación a la música, ocasionalmente se sube a los escenarios con su propia banda de rock para cantar sus canciones, de lo cual queda incluso un registro discográfico titulado El día que murió Marcello Mastroianni.

Ha colaborado y publicado en casi todos los medios de prensa de nuestro país (El País, El Mundo, ABC, La Razón, Diario 16, El Periódico, La Vanguardia) y mantiene actualmente dos columnas fijas en la prensa de gran tirada. Una de crítica literaria y musical en el suplemento literario Babelia del diario El País, bajo el título genérico de Champagne y Rock Europeo, y otra humorística en el dominical de La Razón, titulada Piedra que rueda.

Mientras se encuentra inmerso en pleno proceso de redacción de su próximo libro, todavía se sube al escenario ocasionalmente como guitarrista invitado en giras de sus antiguos compañeros de profesión. Así ha sucedido con su antiguo camarada José María Sanz Loquillo con quién, después de diecisiete años de separación, aparte de compartir escenario, ha colaborado incluso como invitado en dos de sus últimos discos (Hermanos de sangre -2006- y Balmoral –2008-).

Es miembro de la nueva Junta Directiva de la SGAE y portavoz de la misma.

Foto: J. Ontalba.

]]>
Fernando Savater http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/fernando-savater/ Fri, 30 Sep 2011 02:35:32 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=352 Fernando Savater nació en San Sebastián Guipúzcoa (1947). Primeros estudios en los marianistas de la cuesta de Aldapeta. A los trece años su familia se instaló en Madrid, dónde terminó el bachillerato en el Colegio del Pilar. Hizo la carrera de Filosofía y Letras, especialidad de Filosofía, en la Universidad Complutense de Madrid, dónde se doctoró después de varios rifirrafes académicos con una tesis sobre E.M. Cioran. En enero del 69, durante el estado de excepción, pasó un mes en la cárcel de Carabanchel.

Fue profesor ayudante de historia de la filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, puesto del que fue cesado por razones políticas. Mas tarde fue profesor adjunto de Etica y Sociología en la UNED y desde 1980 oocupó la plaza de ética en la Universidad del País Vasco, en el campus de Zorroaga en San Sebastián. En 1984 obtuvo la cátedra de ética en la UPV. Desde comienzos de los años 90 fue catedrático de filosofía en la Complutense de Madrid, dónde acaba de jubilarse (septiembre de 2008).

Ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos filosóficos, políticos y literarios, narraciones y teatro. En 1982 ganó el Premio Nacional de Literatura, modalidad de ensayo, con “La tarea del héroe”. Sus obras más conocidas pertenecen a la divulgación filosófica para jóvenes: “Etica para Amador”, “Política para Amador”, “Las preguntas de la vida”…Todas ellas han sido traducidas a más de veinte lenguas. Recientemente ha publicado “La vida eterna”, ensayo sobre la creencia religiosa hoy en dia. Su último libro, “La hermandad de la buena suerte”, ha ganado el Premio Planeta de Novela 2008. Colaborador habitual del periódico “El País” y otras publicaciones, co-dirige con Javier Pradera la revista “Claves de razón práctica”. Algunos de sus artículos han obtenido importantes galardones, como el premio Ortega y Gasset, el César González Ruano, el Julio Camba y el Cuco Cerecedo, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos.

Está en posesión de varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, así como diversas condecoraciones. Muy implicado en la lucha contra el terrorismo y por las libertades ciudadanas amenazadas por ETA en el País Vasco, es miembro de la Plataforma Cívica “Basta Ya” y actualmente del nuevo partido Unión Progreso y Democracia.

]]>
Sami Abid http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/sami-abid/ Fri, 30 Sep 2011 02:34:45 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=351 Sami Abid (1963) es un ingeniero nacido en Túnez. Hace 18 años, mientras cursaba la licenciatura en ingeniería industrial por la Laval University Quebec (Canadá), creó la primera máquina automatizada de grabado de cristal mediante arenado, un proceso basado en el impacto de arena a alta velocidad que se utiliza en la eliminación de corrisiones o pulido de superficies, por la que obtuvo un reconocimiento de la Canadian Agency for International Development.

Casi una década después, con la experiencia adquirida en su primera máquina, Abid decidió ir más lejos y extender el proceso de grabado a las tres dimensiones, que habitualmente se utiliza en el mercado de los diamantes. Hace dos años concluyó el prototipo plenamente operativo de la maquinaria y del proceso industrial mediante control numérico. Su proyecto, que ha recibido varios premios en Kuwait y Túnez, fue seleccionado entre las cien mejores iniciativas empresariales de Medventures 2010, un programa de ayuda a la internacionalización de nuevas empresas en la zona del Mediterráneo financiado por Anima Investment Network.

Sami Abid destaca que su tecnología es única el mundo: “Representa uno de los hitos más importantes desde 1885, cuando el ingeniero americano Chew Tighmann patentó un tipo de compresor de aire capaz de pulir superficies a altas presiones”.

]]>
David Trueba http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/david-trueba/ Fri, 30 Sep 2011 02:33:18 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=350 David Trueba nació en Madrid en septiembre de 1969. El menor de ocho hermanos, estudió Periodismo y comenzó a trabajar en prensa, radio y televisión. Su primer crédito como guionista fue en la película de Emilio Martínez-Lázaro “Amo tu cama rica” (1992). Posteriormente estudió cine en el American Film Institute de Los Ángeles y de vuelta a España consolidó su carrera como guionista con “Los peores años de nuestra vida”, de nuevo bajo la dirección de Emilio Martínez-Lázaro, uno de lo grandes éxitos de 1994, y en la televisión donde codirigió el show “El peor programa de la semana” junto a El Gran Wyoming (1993-94).

Su participación como guionista se prolonga en películas como “Two Much” (1995), “Perdita Durango” (1997), “La niña de tus ojos” (1998), “Vengo” (2000) y en el documental de Carles Bosch “Balseros” (2002), del que fue también coproductor, y que hasta la fecha es el único documental español nominado al Oscar.

En 1996 comenzó su carrera como director de cine con la película “La buena vida”, presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes. En 2000 dirigió su segunda película, “Obra Maestra” y en 2003 “Soldados de Salamina”, adaptación de la novela de Javier Cercas, presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes. En 2006 dirigió “Bienvenido a casa”, premio al Mejor Director en el Festival de Málaga, y la película-conversación sobre Fernando Fernán-Gómez, “La silla de Fernando”, codirigida junto al polifacético Luis Alegre. En 2010 dirigió la serie de televisión para Canal + “¿Qué fue de Jorge Sanz?”. Su última película escrita y dirigida es “Madrid,1987” (2011).

Paralela a su carrera en el cine ha mantenido una carrera literaria Ha publicado tres novelas, todas ellas en la editorial Anagrama y traducidas a más de diez lenguas: “Abierto toda la noche” (1995), “Cuatro Amigos” (1999) y “Saber Perder” (2008), que le valió el Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela y ser finalista del prestigio Premio Médicis en su traducción francesa.

]]>
Emilio Gil http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/emilio-gil/ Fri, 30 Sep 2011 02:25:09 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=343 Emilio Gil fue fundador en 1980 de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa.

Formado en la SVA (School of Visual Arts) de Nueva York con Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat como profesores y en la Central St. Martins de Londres en Comisariado de exposiciones.

Premio “Laus de oro” 1995 en Diseño Editorial, Premio Donside en Gran Bretaña y “Certificate of Excellence” del Type Directors Club de Nueva York en 1995.

Profesor del Máster de Edición de Santillana Formación y la Universidad de Salamanca y profesor colaborador de las Universidades Carlos III y Europea de Madrid, y Director de diversos Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en su sede de El Escorial (Madrid).

Comisario de las exposiciones “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” en el Museo Reina Sofía, “¿Dissenyes o Diseñas? (Madrid, Berlín, Sofia), “24×365. Diseño Gráfico para la Comunicación pública” (Círculo de BBAA de Madrid. 2008) y “Grafistas. Diseño gráfico en España 1939-1975” (MNAD, Octubre 2011).

Autor del libro “Pioneros del Diseño Gráfico en España” (Index Book, 2007. Edición en USA Mark Batty Publisher, distribuida en Europa por Thames&Hudson) y coautor del libro “Lo bello de las cosas” (Gustavo Gili. 2007).

Presidente desde junio de 2009 de AEPD, Asociación Española de Profesionales del Diseño.

emiliogil@taudesign.com

www.taudesign.com

]]>
Ginés Morata http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/gines-morata/ Fri, 30 Sep 2011 02:23:57 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=342 Biólogo almeriense especializado en biología del desarrollo, y concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila melanogaster. Mediante el estudio genético de esta especie intenta estudiar la regeneración de órganos en humanos para el tratamiento de cánceres y el envejecimiento humano. Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica conjuntamente con Peter Lawrence.

Realiza sus estudios de bachillerato en la Universidad Laboral de Sevilla, terminándolos en 1963. Inicia posteriormente sus estudios de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid en 1968 y en 1973 se doctora con sobresaliente cum laude. Su carrera se centra en la especialidad de biología del desarrollo, concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila melanogaster. Mediante el estudio genético de esta especie intenta estudiar la regeneración de órganos en humanos para el tratamiento de cánceres y el envejecimiento humano.

Junto con el biólogo inglés Peter Lawrence ha ayudado a establecer la teoría del compartimiento que fue propuesta por Antonio García-Bellido. En esta hipótesis un serie de células construye un territorio o compartimiento y sólo ese territorio en el animal. El desarrollo procede de un gen específico o «gen selector» que dirige el clonamiento de células que se divide en dos sets de células que construyen dos compartimentos adyacentes.

En 1975 se convierte en científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde su entrada en el centro ha desempeñado cargos como los de Vicedirector del Instituto de Biología Molecular entre los años 1986-1989; vicedirector del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) CSIC-Universidad Autónoma de Madrid 1989-1990; Director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa 1990-1992; o Presidente del Consejo de Participación del Parque Nacional de Doñana 2006.

Actualmente (2007) es profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del CSIC-UAM.

En 1992 obtuvo el Premio de la Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; en 1996 el Premio Rey Jaime I de Investigación; y en 2002 el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal por la caracterización funcional de genes reguladores en el desarrollo embrionario.

En 2003 obtuvo la Medalla de Oro de Andalucía; y en 2004 el Premio México de Ciencia y Tecnología.

En 2007 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto al biólogo inglés Peter Lawrence; y en 2007 fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alcalá por «la gran trascendencia de las investigaciones desarrolladas por su grupo en el ámbito de la Genética y Biología Molecular del desarrollo y sus contribuciones al conocimiento de nuevos mecanismos de señalización celular».

Además, en 2008 fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería como una distinción propia en reconocimiento del valor y trascendencia de méritos científicos.

]]>
Albert Boadella http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/albert-boadella/ Fri, 30 Sep 2011 02:20:20 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=339 Nacido en Barcelona en 1943, realiza sus estudios teatrales en el Institut del Teatre de Barcelona y en el Centre Dramatique de l’Est Teatre National de Strasbourg (Francia). Estudia expresión corporal en París. En sus inicios, forma parte de la compañía de Italo Riccardi.

En 1961 funda la compañía Els Joglars. Su actividad teatral como actor, director, escenógrafo y dramaturgo la desarrolla totalmente a través de esta compañía con la que ha creado una treintena de obras. Algunas han causado encendidas polémicas, que han supuesto procesos judiciales, debates políticos e incluso atentados a la compañía.

Sus obras satíricas, trágicas y cómicas a la vez, han sido representadas en la mayoría de países europeos, en Estados Unidos y Latinoamérica, y han supuesto la creación de un estilo personal, consiguiendo al mismo tiempo un espectacular índice de audiencia; lo que ha permitido a la compañía la independencia de medios y por consecuencia un teatro al margen de las instituciones políticas.
Con Joglars ha sido intérprete, director y guionista de diversas series de televisión y también ha trabajado en cine.

Es autor de varios libros de memorias y ensayo y su obra teatral, publicada en distintas editoriales se halla reunida recientemente en dos volúmenes publicados por el Institut d’Edicions.

Ha sido profesor del Institut del Teatre de Barcelona de 1969 al 2007. En 1999 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Els Joglars. En 2005 fue galardonado por la Comunidad de Madrid con el Premio de Cultura en la modalidad de teatro y con el Premio Mayte de Teatro en 2006. Desde enero de 2009 es el director artístico de los Teatros del Canal de Madrid y del Teatro Auditorio San Lorenzo del Escorial.

Fotografía: Ignacio Gil (ABC).

]]>
Ferran Adrià http://www.lacreaciondelmundo.es/participantes/ferran-adria/ Wed, 28 Sep 2011 19:35:11 +0000 http://www.lacreaciondelmundo.es/?post_type=cm_participante&p=268 Ferran Adrià Acosta (L’Hospitalet de Llobregat, 14 de mayo de 1962) es un cocinero español considerado durante varios años como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004. Adrià ha sido chef y copropietario del restaurante El Bulli, situado en Cala Montjoi, en Rosas (Gerona), el cual ha recibido durante los años en que ha funcionado las máximas distinciones gastronómicas.

Sus recetas rompen esquemas y construyen un universo de sabores, texturas y sensaciones insólitas, jugando con las combinaciones: crudo-cocido, dulce-salado, duro-blando, frío-caliente. Los alimentos cambian de color, de forma y de consistencia. Gelatinas calientes, sorbetes salados, sistemas de cocción futuristas, espumas inverosímiles… Cada plato ha de comerse de una forma determinada. Cada bocado es un juego. El resultado es una experiencia que no deja a nadie indiferente.

Pero para llegar hasta aquí ha pasado muchas horas en su cocina, mejor dicho, en su laboratorio, en el que hasta este año trabajaba los cinco meses que cerraba El Bulli y donde jugando con las materias primas ha llegado a inventar la cocina de la deconstrucción que, según él, “consiste en utilizar y respetar armonías ya conocidas, transformando las texturas de los ingredientes, así como su forma y temperatura”.

]]>